Anticonceptivos y preservativos en escolares de enseñanza Media
FACTORES ASOCIADOS AL USO DE ANTICONCEPTIVOS EN ESTUDIANTES  DE ENSEÑANZA MEDIA DE LA COMUNA DE Temuco “…Se observa tendencia a la disminución del inicio precoz  de las relaciones sexuales; asimismo ausencia de protección  anticonceptiva en la primera relación sexual. El uso de métodos  anticonceptivos es mayor a lo reportado en otros estudios chilenos;  factores relacionados con la pareja y la conversación con profesionales  de salud se asocian al uso, mostrando el rol de los agentes de salud en  la prevención de riesgos en la salud sexual y reproductiva…” 
Revista chilena de obstetricia y ginecología versión On-line ISSN 0717-7526 Rev. chil. obstet. ginecol. v.73 n.6 Santiago 2008
Identificación de factores de riesgo y factores protectores del embarazo en adolescentes de la novena región “…El no uso de MAC se explica por: olvido de ingesta, temor a subir de peso, dificultades en el acceso a los métodos, vergüenza para solicitarlos e irresponsabilidad masculina…”
“…de los MAC tienen información pero no saben cómo usarlos…”
Revista chilena de Obstetricia y Ginecología volumen 75 ñ 2 año 2010
Uso y correcta utilización de anticonceptivos en  escolares adolescentes de distinto estrato socioeconómico de Santiago “…Los adolescentes de bajo nivel socio-económico presentan  una menor frecuencia de uso y un peor conocimiento de los MAC, en  relación a sus pares de niveles medios-altos. Se necesitan estudios que  den cuenta de los factores que intervienen en dicha asimetría. Se debe  promover su uso desde la primera relación sexual a fin de perpetuar su  uso en los jóvenes…”
Revista Pediatría Electrónica Vol. 4, ñ 3, Diciembre 2007
Actitudes de un grupo de jóvenes de enseñanza media
Frente al uso del condón, Santiago 2005 “…Entre los hallazgos destacan el no usar condón porque: consideran que reduce la sensibilidad; precio excesivo; descontento de la pareja; dificultad para acceder a éste; vergüenza de solicitarlos en consultorios o farmacias y el considerar que los entregados por los centros de salud son de mala calidad. El uso de condón es siempre en función del embarazo, no en la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual . La gran mayoría no
usó condón la primera vez, ya que “dificulta más” la  iniciación y por reducción del placer sexual y, no creen estar en riesgo  actual de contagio de VIH, porque “confían en su pareja” o porque “hay  amor”. Las mujeres acceden fácilmente a no usar condón si su pareja se  los pide porque “están enamoradas”. Las mujeres no reconocen como de su  responsabilidad la adquisición del condón, ya que “de eso se preocupa el  hombre” . Lo encontrado sugiere imprescindible reforzar las acciones de  promoción, y prevención en los adolescentes por educadores y  profesionales de la salud…” (2)
SOGIA Vol. 13 - Nº 1, Año 2006 – Sin Figs. – AV
.
 Factores asociados a la  continuidad del uso anticonceptivo en adolescentes solteras nulíparas  “…Un  importante porcentaje de adolescentes reportaron que teniendo  información sobre métodos anticonceptivos no los usaron. En este aspecto  es necesario desarrollar un mayor conocimiento de la relación existente  entre lo que las adolescentes saben sobre anticoncepción y cómo es su  comportamiento anticonceptivo. Es un tema que no se conversa en familia,  el colegio entonces pasa a ser una importante fuente de información y  comunicación sobre anticonceptivos en niños, niñas y adolescentes en  nuestro país, por lo que se debiera apoyar fuertemente a educadores en  esta temática y motivar la incorporación y participación de los padres y  familias a esta labor educativa…” 
Rev. méd. Chile v.137 n.9 Santiago sep. 2009
Muy interesante los estudios, veo que hay bastante sobre este tema y seguro vieron más.
ResponderEliminarLa Profe